Puyo Puyo Tetris está dando mucho de lo que hablar en Japón, y ahora ya hemos tenido oportunidad de probarlo con su demo distribuida recientemente por Sega.
|
Puyo Puyo Tetris |
|
Plataforma: 3DS, PS3, PS Vita y Wii U |
Artículos |
|
Género: Puzzles |
Imágenes |
|
Lanzamiento:
|
Vídeos |
|
Desarrollador: Sega |
Trucos |
|
Editor/Distribuidor: Sega/Sega |
Saves |
|
CÓMPRALO: |
![]() |
Hace unas semanas os contamos en un reportaje de Puyo Puyo Tetris el encuentro de las dos sagas que supone el lanzamiento de este juego multiplataforma. Ya teníamos ganas de probar el juego, y ahora es algo que hemos podido hacer gracias a la disponibilidad de su demo, accesible en descarga desde los principales mercados digitales en sus versiones japonesas (como eShop y PlayStation Store). La demo se ha lanzado con motivo de la organización de un concurso en el cual Sega tiene un jugoso premio de oro valorado en 1 millón de yens.
DOS ESTILOS DE JUEGO
La versión demo cuenta con cinco personajes: tres representantes del universo Puyo Puyo y dos que corresponden a Tetris. La elección de uno u otro personaje no parece tener una repercusión especial a la hora de jugar, lo que implica que no habrá un héroe u otro que esté más solicitado que los demás. Además de dos personajes de Tetris (que tiene cada uno el nombre de una pieza del juego), la versión demo ya nos ha permitido controlar a las carismáticas Amitie y Arle, dos de las heroínas más reconocibles del juego de Sega. Una vez hemos elegido personaje lo único que hay que hacer es tomar la decisión de qué sistema de juego queremos utilizar: Puyo Puyo o Tetris. La versión demo es bastante reducida y se nota que está dirigida a que los usuarios hagan la máxima puntuación posible para participar en el concurso de Twitter. Esto significa que no tenemos acceso a grandes modificaciones de partida, con una serie de opciones muy determinadas por la propia computadora para hacer enfrentamientos 1 vs 1 con dos rounds.
Si jugamos con el modo Tetris apreciamos que Sega ha sabido recuperar fielmente la mecánica clásica. Están todas las piezas del juego original y el control es el que ya conocemos de los tiempos de Game Boy. Tampoco era muy difícil realizar este tipo de jugabilidad, pero se agradecen dos características. La primera es que se haya mantenido la posibilidad de dejar caer las piezas a máxima velocidad una vez sepamos dónde queremos colocarla. Esto aporta velocidad a la partida y facilita mucho las cosas a los más ágiles de mente. Es algo que se apoya en que siempre vemos una silueta de cómo va a quedar la pieza sobre el montón que nos espera abajo, reduciendo de forma considerable la dificultad. La segunda característica es que contamos con un hueco donde, mediante el comando hold (con un botón lateral del mando), guardamos la pieza que queramos a fin de utilizarla después.
Esto abre muchas posibilidades al usuario, dado que es habitual, si jugamos para hacer combos y tetris completos, guardar la pieza de color azul y línea completa, para sacarla del hold cuando nos interese. Los ataques que se realicen a un jugador que esté usando la configuración Tetris se plasman con un crecimiento de bloques por la parte inferior de la pantalla. Estos bloques tienden a crecer de forma lineal, pero en ocasiones quedan huecos que ponen muy complicado el volver a vaciar la pantalla. Tal y como ocurre en la versión clásica de Tetris, una vez los bloques suben de forma excesiva se convierte en una epopeya intentar bajarlos y retomar el control de la partida.
En cuanto a la jugabilidad Puyo Puyo, Sega, cómo no, tiene muy tomada la medida a la forma en la que se debe jugar. Los usuarios se encuentran con un sistema en el cual las piezas son combinaciones de dos puyos, que pueden ser del mismo o de diferente color. En este caso no hay que hacer líneas, sino unir cadenas de puyos del mismo color de al menos cuatro idénticos. La dificultad se encuentra en administrar bien la colocación de los puyos e intentar siempre hacer combinaciones cuanto más largas sea posible. Los ataques de nuestro personaje serán más fuertes a mayor duración tenga la combinación. Es un sistema que lleva décadas triunfando de la mano de Sega y que no solo ha desplegado su fama en territorio japonés, sino que también ha gozado de popularidad en Europa.
El sistema de partida de Puyo Puyo recibe los ataques de sus enemigos en la aparición de bloques esparcidos por todo el panel de partida, de forma irregular y sin orden. El aspecto positivo es que los jugadores pueden hacer combinaciones de puyos del mismo color alrededor de los bloques inactivos para hacer que estos desaparezcan. Si sabemos jugar y hacer combos de forma sólida no tendremos muchos problemas para vaciar la pantalla cuando esta se llene de forma desproporcional.
OTROS DATOS A VALORAR
Y esto es lo que os podemos contar de la prueba que hemos realizado. Más allá de eso hay que saber otras cosas de Puyo Puyo Tetris, dado que tiene más profundidad de la que podemos ver. Por ejemplo, hay distintos modos de jugar, incluso una modalidad, la swap, en la cual vamos cambiando entre jugabilidad de Puyo Puyo y Tetris cada 24 segundos. También hay un modo en el cual tenemos incentivos y ayudas, conocido como big bang, la opción party, con el uso de objetos y hasta una opción en la que los dos sistemas de partida se combinan en su totalidad.
Sega ha implementado modo aventura para disfrute en monojugador y modalidad puzle, lo que aportará un mayor valor a la producción. Alejándose del concepto de ser “otro juego de puzles“, Puyo Puyo Tetris quiere convertirse en el título del género que más destaque en las consolas desde hace décadas.
CONCLUSIÓN
Este es el primer juego de la saga Puyo Puyo que se lanzará en alta definición, lo que se representa con una buena visualización de los colores y de las animaciones de los personajes, a quienes vemos en la parte inferior de la pantalla haciendo ataques cuando realicemos combos de piezas. Para Sega es un lanzamiento trascendental que ha contado con todo el esfuerzo del Sonic Team y que sirve para demostrar que los más de 20 años de Puyo Puyo pueden continuar con todavía más éxitos.
The post Avance: Puyo Puyo Tetris appeared first on SOSGamers.