Daidai sigue realizando adaptaciones de sus novelas visuales de PC para la consola PlayStation Vita. En este caso es el turno de Tenshi Tsuki no Shoujo.
Image may be NSFW.
|
Tenshi Tsuki no Shoujo |
|
Plataforma: PS Vita |
Artículos |
|
Género: Visual Novel |
Imágenes |
|
Lanzamiento: Image may be NSFW.
|
Vídeos |
|
Desarrollador: Daidai |
Trucos |
|
Editor/Distribuidor: Daidai/Daidai |
Saves |
|
CÓMPRALO: |
Image may be NSFW. Clik here to view. ![]() Clik here to view. ![]() |
Los aficionados a las visual novel recuerdan bien el juego Tenshi Tsuki no Shoujo, que llegó en el año 2009 a PC. Lo que más impactó a los usuarios fue la historia del juego, que introducía a los jugadores en una aventura muy dramática, llena de sobresaltos. Normalmente no es complicado que una visual novel para adultos aparecida en PC, como es el caso de Tenshi Tsuki no Shoujo, llegue a consolas con los contenidos sexuales eliminados, pero en el caso de este juego la adaptación está todavía más justificada. Los desarrolladores han partido del punto de inicio del juego original, han eliminado las escenas para adultos y han dejado que el protagonismo recaiga sobre la historia.
LA HISTORIA DE UN MILAGRO Y UNA VENGANZA
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Es habitual que nos encontremos, dentro del género de las novelas visuales, con historias que se desarrollan en un marco de instituto. Los estudiantes son protagonistas habituales de este tipo de propuestas y en este marco se han firmado guiones muy interesantes. En el caso de Tenshi Tsuki no Shoujo, el argumento sorprende por ser totalmente diferente. Se trata un guión donde hay muerte, pecado y en el cual incluso aparecen ángeles y se piden milagros.
La protagonista es Maria, nombre particularmente elegido para la ocasión. La vida de Maria nunca tuvo demasiados sobresaltos y se educó como una niña de muy buenos modales. Siempre ha sido católica, ha rezado e incluso ha tomado la imagen de la cruz en algunos de sus complementos. Podemos ver en sus medias e incluso en los lazos de sus coletas la imagen de la cruz, omnipresente en este caso a lo largo de la historia del juego. No obstante, lo que parecía ser el inicio de una vida larga llena de alegrías, se convirtió en un problema cuando los padres de Maria se divorciaron. Cuando se quedó a solas con su madre las cosas comenzaron a complicarse.
La situación empeoró todavía más al enfermar su madre y encontrarle un tumor benigno. Aunque se trataba de una cirugía de rutina, nada por lo que su hija se debiera preocupar al saber ya cuál era el origen del tumor, la operación se complicó y el cirujano al cargo perdió a la madre de Maria. Fue un duro golpe para Maria, que se había estado comportando como una chica buena a lo largo de toda su vida, reservándose su ira e intentando no molestar a quienes estaban a su alrededor. Tras la muerte de su madre la ira tomó control de Maria, que aún así intentó calmarse al confesarle sus sentimientos a alguien que pensaba que la ayudaría: la enfermera de su instituto.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Es así como comienza el juego, con el encuentro entre Maria y la enfermera. Aunque Maria pensaba que la enfermera la regañaría por los pensamientos que había escondido en lo más profundo de su corazón, lo que hace en realidad es incentivarla para que se cobre venganza. Para que Maria pueda cumplir con su venganza, la enfermera le dará una pistola. ¿Pero qué ocurrirá posteriormente cuando crezca y se encuentre en situaciones todavía más complicadas?. La búsqueda del perdón y la solicitud del milagro formarán una parte crucial del juego.
LAS BASES CLÁSICAS DE DAIDAI
No hay que irse muy lejos para saber qué es lo que ofrece Daidai en todos sus juegos de novela visual. Se trata de una serie de títulos formados por conversaciones constantes y la aparición de esporádicas ilustraciones que llenan la pantalla completa de la consola PlayStation Vita. El juego tiene más toma de decisiones que otros títulos de la compañía, pero no es algo demasiado referencial como para que lo tengamos en cuenta como un ingrediente principal del producto. Lo que sí destaca, siguiendo la tradición de Daidai, es lo bien incorporada que está la interfaz. Esta permite llevar a cabo la aparición y desaparición del marco, para ver mejor las imágenes, acceder al historial de las conversaciones o avanzar textos de forma más rápida de lo habitual.
Otro de los aspectos más importantes del juego, y en este caso deberíamos decir que resulta incluso sorprendente por su calidad, es su banda sonora. Si bien el tema vocal del inicio es muy pegadizo, lo más destacado es la selección de temas instrumentales que oiremos a lo largo del juego. Estos tienen un estilo muy adulto y emotivo, que sabe cómo acompañar cada situación con mucha fuerza.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
El diseño de personajes, junto a la música y la historia, logra conducir a los usuarios a través de un juego en el cual es fácil identificar a cada uno de los personajes, y que se beneficia mucho de la incorporación de elementos de fantasía. La presencia de los ángeles es constante, y el uso de efectos particulares, como el borrado de los rostros de algunas de las chicas con las que nos encontramos, ayuda a darle a la historia la justificación necesaria en algunos momentos. El trabajo de Daidai en este sentido siempre cumple con las expectativas y es más que satisfactorio.
CONCLUSIÓN
Las novelas visuales de Daidai han logrado hacerse un hueco en el catálogo de PlayStation Vita y el buen resultado que deja Tenshi Tsuki no Shoujo es una representación adecuada de ello. Los aficionados al género encontrarán en este título una historia muy sólida protagonizada por una serie de personajes muy bien diseñados.