La nueva versión de Ragnarok Odyssey ya está obteniendo buenos resultados en la consola PlayStation Vita, donde ya se encuentra a la venta en Japón.
|
Ragnarok Odyssey Ace |
|
Plataforma: PS Vita |
Artículos |
|
Género: Action RPG |
Imágenes |
|
Lanzamiento:
|
Vídeos |
|
Desarrollador: Game Arts |
Trucos |
|
Editor/Distribuidor: GungHo/GungHo |
Saves |
|
CÓMPRALO: |
![]() ![]() |
Hace unos meses publicamos el análisis de Ragnarok Odyssey, un action RPG para PlayStation Vita que nos convenció y al que dimos una valoración de 80 sobre 100. El juego, desarrollado por la experta Game Arts y editado por GungHo Online Entertainment, nos convenció, y mucho. Se convirtió en una propuesta refrescante dentro de lo que se considera similar en base a la saga Monster Hunter, diferenciándose principalmente por su profundo sistema de combate. Ahora hemos tenido la oportunidad de probar su nueva versión, que no es una secuela, sino una edición mejorada y completada respecto a la original.
Su lanzamiento en Japón se ha producido, como es habitual, en PlayStation Vita. Pero en el futuro llegará también a PlayStation 3. Además, se ha confirmado el lanzamiento de la versión portátil en Estados Unidos, donde llegará de la mano de Xseed Games.
NOVEDADES DE LA VERSIÓN ACE
Lo primero que vamos a hacer es remitiros a nuestro análisis de Ragnarok Odyssey para conocer sus características principales. Al fin y al cabo, los dos juegos son muy similares. Una vez tenido esto en cuenta nos podemos preguntar ¿Qué novedades trae esta versión?. A la habitual serie de correcciones de bugs y arreglos gráficos se han añadido algunas funciones jugables añadidas. La más notable y perceptible por los usuarios se encuentra en que el nivel máximo de los personajes se ha aumentado del 10 que era en Ragnarok Odyssey hasta un total de 15. Supone un buen margen para que los usuarios sigan desarrollando a sus personajes.
Al margen de esto los añadidos no son características que vayan a revolucionar el mundo de Ragnarok Odyssey, aunque sí son bien recibidas por los fans. Por ejemplo, a nivel argumental se ha añadido un nuevo episodio que se lleva a cabo tras los acontecimientos del final del juego previo. Si hablamos de escenarios añadidos el más significativo que visitaremos es la Torre de Yggdrasil, una mazmorra generada de forma aleatoria en la cual no entraremos hasta que consigamos un objeto especial. Este dungeon solo está recomendado a los más habilidosos, dado que es el lugar donde nos encontramos con los enemigos más fieros de todo el juego. Es tal su dificultad que también será el sitio en el que consigamos objetos de una mayor calidad.
Los usuarios también se encuentran con que esta versión dispone de todas las misiones que llegaron en descarga a Ragnarok Odyssey, y no son precisamente pocas. Esto aumenta el contenido de forma más que sensible. Cómo no, también todo el contenido íntegro del juego original se ha respetado, e incluso algunos de los trofeos, aunque esta versión tiene una mayor cantidad en total, proceden del primer juego (aunque no se conservan de uno a otro).
Hay más cambios. La música ahora está realizada por Kuma Tanioka con la participación de Nobuo Uematsu, hay enemigos nuevos, como el dragón negro Niizuegg y se han incorporado las habilidades Ace que dan nombre al juego. Estas técnicas nos permiten realizar movimientos muy útiles y poderosos. En combinación con los movimientos Ace se han añadido nuevas técnicas para cada una de las clases. Otras de las novedades son una enciclopedia del mercenario, en la cual se añade información de armas, monstruos y combates, una sección en la cual nos dan una misión distinta diaria y un sistema de ayuda con el cual resolver dudas.
LA EXPERIENCIA DE PARTIDA
¿Pero qué nos ha parecido el juego? Ragnarok Odyssey Ace comienza con la creación estándar de personaje, definiendo aspectos con el tipo de mirada, el sexo, el estilo de pelo o el color del mismo. El editor no es un alarde de profundidad, pero cuenta con multitud de parámetros y muchas combinaciones diferentes. También elegimos la clase entre seis distintas: espadachín, hammersmith, mago, asesino, cazador y clérigo. Cada clase tiene su propio rango de habilidades y movimientos, así como un arma personalizada con la cual combatir. Por ejemplo, el asesino usa dos cuchillas, mientras que el mago usa un cetro mágico y el hammersmith basa sus ataques en el movimiento de un martillo gigantesco.
El sistema de juego, historia al margen, es el estandarizado en este tipo de action RPGs colaborativos entre los que se incluyen otros títulos del estilo de Monster Hunter, Soul Sacrifice o God Eater. Aceptamos una misión entre una lista de posibles encargos y salimos a cumplirla, tanto solos como en compañía. En la demo que hemos tenido ocasión de probar hemos jugado tres misiones distintas de dificultad creciente, incluyendo batallas contra jefes. Se han mantenido, como indicábamos, los elementos clave de la entrega original, pero es agradable ver que el sistema de combate también ha ganado novedades.
La pantalla táctil está muy bien adaptada y permite, mediante toques rápidos, el uso de habilidades o de objetos, a fin de evitarnos algunas pulsaciones. Tenemos un botón de salto que viene muy bien y que podemos combinar con el desplazamiento rápido en el aire. La cruceta sirve para marcar objetivo, siendo esto lo menos intuitivo, mientras que el botón L nos permite mover y ajustar la cámara. El juego cumple bien con todo lo que necesitamos para luchar y luchar contra monstruos sin cansarnos. Uno de sus aspectos más importantes es la enorme variedad de combos de la que hace gala. Se han añadido más y mejores combinaciones para Ragnarok Odyssey Ace, principalmente para que tengamos nuevas técnicas disponibles a medida que vamos avanzando.
El equipamiento lo debemos cuidar para tener siempre los mejores objetos y es algo que ha mejorado en esta entrega con la disponibilidad de nuevos elementos. Además, GungHo Online Entertainment ha conseguido firmar una de las recopilaciones de colaboraciones más cuantiosas que hemos visto recientemente en el sector. El juego tiene ya contenidos DLC extra, algunos gratuitos, con los que podemos dotar a nuestro héroe del aspecto de personajes procedentes de títulos como Grandia, Dead or Alive 5 Ultimate, Tales of Symphonia Chronicles, Puzzle & Dragons, Dokuro, Gravity Rush o incluso Soul Sacrifice entre otros.
CONCLUSIÓN
La duda está en si podemos recomendar Ragnarok Odyssey Ace para los usuarios que ya tengan la versión previa. La respuesta, al menos en este caso, es sencilla. Todo depende de la experiencia que se tuviera con el juego original. Si lo pasaste bien y te quedaste con ganas de más, esta versión te llevará a repetir muchas misiones y el argumento del juego, pero tendrás novedades jugables que merece la pena disfrutar, un aumento de nivel y un episodio extra al final. Como de costumbre ocurre en estos juegos, se recomienda sobre todo para jugar en multijugador.