Quantcast
Channel: SOSGamers » PS Vita
Viewing all articles
Browse latest Browse all 29

Avance: Sorcery Saga Curse of the Great Curry God

$
0
0

Probamos la versión japonesa de este juego que se encuentra muy relacionado con una clásica franquicia originaria de Japón.

Sei Madou Monogatari Portada

Sei Madou Monogatari
Plataforma: PS Vita
Artículos
Género: RPG
Imágenes
Lanzamiento: 2013 | 28/03/13
Vídeos
Desarrollador: Zerodiv
Trucos
Editor/Distribuidor: Compile Heart/Aksys Games
Saves
CÓMPRALO:
|

En marzo de este año 2013 llegó al mercado nipón el juego Sei Madou Monogatari, conocido para su lanzamiento norteamericano como Sorcery Saga Curse of the Great Curry God. Se trató de un juego que por una u otra razón no terminó de ganar mucha popularidad. Quizá le afectó haber llegado en exclusiva a PlayStation Vita, consola que por aquel entonces aún no había alcanzado los buenos resultados actuales. Pero sus creadores, la compañía Compile Heart, tampoco pusieron demasiado esmero en su promoción.

Y esto es raro, dado que Sei Madou Monogatari era lo que se podía considerar como la secuela espiritual de la franquicia Madou Monogatari, la cual se originó en 1989 y que continuó protagonizando juegos durante muchos años. Los juegos originales fueron obra de Compile, lo que explica que ahora los derechos estén en manos de Compile Heart. Esta empresa ha intentado reutilizar el concepto original, pero dotando a la nueva entrega de novedades y de un punto de vista que encaje con las tendencias actuales.

HAGAMOS UN REPASO RÁPIDO

No vamos a extendernos mucho alrededor de la franquicia Madou Monogatari, dado que para ello, cuando llegue la ocasión, publicaremos un reportaje completo. Lo que sí queremos es introduciros esta serie de juegos en un párrafo o dos como mucho. Su debut se produjo en 1989 de la mano del juego Madou Monogatari: Episode II Carbuncle para el sistema MSX, al cual seguirían distintas entregas para plataformas como Game Gear, Mega Drive, PC Engine, Super Famicom, PC, Saturn o más recientemente, en 2005, teléfonos móviles. La llegada a PlayStation Vita podría suponer la recuperación de la marca en futuros juegos, lo que a buen seguro alegraba a más de un usuario.

Aunque esta regla no se cumplió en sus encarnaciones modernas, la base de los juegos de Madou Monogatari era que se trataba de RPGs de mazmorras desarrollados en primera persona. Además, también se particularizaban por contar con personajes de mucho carisma, sobre todo chicas que tenían rasgos muy especiales. Era tal la fama de estas protagonistas que muchas de ellas terminaron contando con una presencia destacada en el mundo de Puyo Puyo.

LLEGAMOS A LA ACTUALIDAD

Y nos colocamos en 2013, con el nuevo juego disponible en Japón y camino de Estados Unidos gracias al trabajo de Aksys Games. Falta saber si Sorcery Saga Curse of the Great Curry God también llegará o no a territorio europeo, pero lo más probable es que terminemos viendo el juego disponible en formato digital, como ocurre con la mayor parte de este tipo de títulos.

El juego mantiene muchas de las claves de la saga Madou Monogatari, pero introduce algunos cambios. El más significativo es que no nos encontramos ante un RPG de mazmorras en primera persona, sino que se realiza desde una vista amplia que nos permite ver una buena parte del escenario y a nuestro propio personaje. Si lo tenemos que comparar con otro juego, la referencia más sencilla hablando en plata es la que hacemos con Pokémon Mundo Misterioso, aunque bien es cierto que existen decenas de RPGs desarrollados de esta manera.

La filosofía es la misma, nos movemos a través de un decorado dividido con baldosas que no están delimitadas, pero que influyen mucho en la fluidez de nuestros movimientos. A medida que nosotros avanzamos también se mueven los enemigos, a quienes podemos ver marcados en el mapa. El objetivo se encuentra en avanzar planta tras planta de la mazmorra hasta llegar al final de la mazmorra. En términos generales el argumento que recubre la aventura trata sobre cómo la protagonista, Pupuru, se encuentra buscando los ingredientes que le permitirán preparar el mejor curry que existe. Solo de esta manera podrá asegurar que el restaurante de curry de su localidad no cierre. Y ya sabemos lo importante que es el curry para los japoneses, dado que es un plato habitual en su dieta más estandarizada. Debido a este factor, a lo largo de las mazmorras vamos reuniendo ingredientes que podemos combinar en la olla para intentar dar forma a la mejor receta de curry.

El sistema de juego no esconde mucho más allá del concepto básico de este tipo de RPGs de mazmorras. Movemos a la protagonista con libertad por el mapa para ir avanzando y contamos con un movimiento de acelerón rápido para llegar antes a donde necesitemos. Una criatura a modo de mascota nos acompaña y es capaz de atacar, mientras que nosotros también podemos atacar a los enemigos que se nos acerquen. En este aspecto es posible usar diferentes armas, sacar partido a nuestros puños o utilizar hechizos y objetos de ataque de uso limitado. La combinación de todos estos recursos será lo que pueda garantizar la victoria.

CONCLUSIÓN

Compile Heart no está haciendo malos juegos en los últimos tiempos y se ha convertido en una fiel aliada de PlayStation Vita. Este juego en especial no causó furor en Japón, pero encaja con el modelo de RPG japonés al que se podría sacar mucho partido en Occidente. Además, cuenta con un apartado gráfico que se apoya en el uso de un diseño de personajes muy colorido y atractivo, con chicos y chicas dotados del estilo más habitual de Compile Heart en la actualidad, mientras que los decorados se generan de forma aleatoria para causar un mayor interés y opciones de rejugabilidad. En definitiva, existen muchas opciones para que Sorcery Saga Curse of the Great Curry God tenga un buen recibimiento en Occidente.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 29